(Mínimo 6 meses de permanencia en el grado anterior)

       CONCEPTOS TÉCNICOS:
 El aspirante deberá conocer y ejecutar las siguientes técnicas:
        KIHON:
        1o.Oi tsuki yodan zk avanzando 4 pasos.
        2o. Age uke gyako tsuki zk retrocediendo 4 pasos.
        3o. Gyako tsuki chudanzk avanzando 4 pasos.
        4°. Uchi uke kizami tsuki hente kk gyakotsukizkretrocediendo 4 pasos.
        5°. Maegeri gyako tsuki yodan zk avanzando 4 pasos.
        6o. Gedan Baraikb gyako tsuki zk retrocediendo 4 pasos.
        7o. Mawashi geri gyako tsuki zk avanzando 4 pasos.
        8o. Shuto uke kk gyako nukite zk retrocediendo 4 pasos.
        9o. Yoko geri keage kbYoko geri kekomi kb rengeri avanzando 2 pasos, cambiando de pierna y giro.
        10o. Shoto ukezk Yoko Empi kb avanzando 4 pasos.
        11o. Ushiro Gerizk retrocediendo sugi ashi 4 pasos, giro y repetir.
 
             KATA:             - Heian Sandan omote       - Heian Nidan Ura.    
             BUNKAI:        - Heian Sandan.
             KUMITE:        - Ippon Kumite: Aplicación del kihon.
  
      CONCEPTOS TEÓRICOS:
DACHI: Posición.
MOKUSO: Acto de meditación antes y después de la clase.
Formas de realización de las técnicas de pierna:  KEAGE: ascendente    KEBANASHI: percutante   KEKOMI: penetrante      FUMIKOMI: aplastante  FUMIKIRI: cortante.
ATEMI: Golpe.
KERI: Patada.
MAKIWARA: Palo almohadillado para el entrenamiento de los golpes.
TSUKI: Golpe de puño directo.
UKE: Defensa.
HIKIASHI: recogida de la pierna
 
      CONCEPTOS HISTÓRICOS:
La isla de Okinawa, fue el crisol donde se mezclaron y desarrollaron las técnicas de  lucha. Los constantes intercambios comerciales entre Okinawa, China y lapón, dieron como fruto no solo el desarrollo comercial y cultural sino también el  conocimiento  militar. En 1429  un  gobierno  centralista  impone por  miedo a las revueltas campesinas, la prohibición total del  uso  de  armas. Es  esta prohibición da  el  primer empuje al desarrollo del Okinawa-Te. Los campesinos y las clases bajas se perfeccionan en la lucha cuerpo a cuerpo y en el manejo de toda clase de instrumentos de labranza a modo de armas. En el 1879 Okinawa es integrada en el imperio Nipón se vuelve ha poner en vigor por segunda vez,  el edicto de  prohibición de la tenencia  de armas. En esta ocasión se confiscáis todos los objetos de hierro, incluso  se desmantela los hornos de forja, sumiendo aOkinawa en un retraso que intensifica el espíritu  nacionalista  anti-japonés; se perfeccionan  las técnicas secretas de lucha con la introducción de técnicas propias de los invasores {JUDO, KENDO, AIKIDO), en este periodo de ocupación entre los siglos XVIII y XIX, se producen algunos  Intercambios de  técnicas de lucha de manera oficial, entre enviados del ex rey de Okinawa y oficiales del ejercito imperial. De esta  época, son los maestros que podemos considerar como los precursores del karate actual. En aquella época empieza a designarse el arte de lucha de Okinawa  como Okinawa-Te.
 
       CONCEPTOS FILOSÓFICOS:
Principios filosóficos de maestro Funakoshi
6.- Debe dejarse la mente en libertad
7.- La calamidad nace del descuido
8.- El karate no se limita al dojo.

Karate-do La Valldigna
Club en Tavernes de la Valldigna
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis